Abril 17, 2024 Cristo News / Actualidad – Glonal – Latinoamérica – Principios y Valores – Vida Cristiana

By Juvenal Cubillán / Cristo News
«La poesía es amor. Para mí la poesía es, el testimonio que me sale del corazón, del alma; porque soy un creyente de que el amor está en todas partes, principalmente el amor de Dios», nos revelael escritor y poeta panameño Ramon Bartoli en el Prefacio de su primer libro de poemas «Desde mi alma y a través del tiempo» donde nos presenta a Dios como su principal inspiración, la esencia del Amor divino y natural como la mayor expresión de la Creación.
En esta obra, el poeta panameño relata parte de su testimonio de vida a través de experencia propias y de terceros, pero donde la imaginación también se hace presente gracias a su pluma.Temas como el perdón, el pecado, la familia, Jesucristo, amor fraternal y eterno de Dios hacia nosotros, son parte de las experiencia que viviremos a los largo de la lectura del poemario. .» asegurando que
«Fracasar es Victoria»; «Me quedaré solo» y «He Pecado» y son piezas que nos enfrenta experiancias muy humanas que, desde lo testimonial, nos traen mucha reflexión. En el nos dice que «El fracaso, es parte de la Vida que lleva al éxito» y reiteramdo que «El fracaso no existe, fracasar puede significar la victoria.» asegurando que «A través de cada fracaso, somos más fuertes».
Con relación a vivir situaciones de soledad en algún momento en nuestras vidas, nos dice: «Dios sabe que muy dentro de mí, la paz no es negociable, y el amor tampoco lo es.»
Y aún más, Ramón intenta que cada quien tenga la experiencia de escudriñar su coraz´pn cuando no dice: «He pecado», donde nos muestra el Amor en su dimensión más humana.

Sumergirse en estas línea supone percibir lo que el autor plasma en sus versos, un alma que se abre por completo a sus lectores para dar a conocer los sentimientos y vivencias, invitándonos a reflexionar sobre la fuerza que, como el mismo dice, EL AMOR.
Cuando Ramón Bartoli escribe, “Y sentí que te conocía en otra vida”, en el poema “Recuerdo”, despierta en cada lector el ánimo de pensar más allá de lo que vemos, indagar en el pensamiento subconsciente, o por qué no en algo que aún los científicos no se explican y que en nuestro idioma no tiene palabras definidas, ese instinto, esa sensación que te invade cuando siente, aseguro el autor.
Invitamos a compartir esta entrevista a traves de nuestra cuenta en YOUTUBE/CristoNews y nuestro contenido «Hablemos en Contexto»
Comentarios recientes