1 Septiembre, 2021 Cristo News / Recursos Bíblicos – Provisión Diaria

Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia.
2 Timoteo 3:16 RVR1960 / Cristo News

Cristo News – By Juvenal Cubillán

La Palabra de Dios

Lucas 6:37 NVI

No juzguen, y no se les juzgará. No condenen, y no se les condenará. Perdonen, y se les perdonará.

Comentario sobre esta provisión

No juzguéis, y no seréis juzgados: Con este mandato, Jesús advirtió en contra de juzgar a los demás, porque cuando lo hacemos seremos juzgados de manera similar.

La palabra para juzgar es la griega krin (Strong G2919) que significa castigar, condenar, hacer juicio. De acurdo a este principio, son acciones contrarias a la voluntad de Dios y debemos evitar.

Para la palabra condenar el vocablo griego gaaión (G1349) que significa carácter soberbio, altanero. Cada vez que condenamos a un tercero, a un hermano o a cualquier persona con nuestros juicios, literalmente tenemos una acción de soberbia, a través de «un sentimiento de superioridad frente a los demás que provoca un trato distante o despreciativo hacia ellos» (RAE).

Estos verbos, juzhgar y condenar, en este versículo indican la acción de eregirse como juez, para juicio o para pronunciar sentencia, o bien para formarse una opinión. Este principio instruye a evitar que el cristiano se erija como un Juez de las actitudes de los demás.

Entre aquellos que no escudriñan la Biblia, este es el versículo que parece ser el más popular. Sin embargo, la mayoría de las personas que citan este versículo no entienden lo que Jesús dijo. Parecen pensar (o esperar) que Jesús mandó una aceptación universal de cualquier estilo de vida o enseñanza.

Un poco más tarde en este mismo sermón (Lucas 6:43-45), Jesús nos ordenó conocernos a nosotros mismos y a los demás por el fruto de su vida, y algún tipo de evaluación es necesario para eso. El cristiano está llamado a mostrar amor incondicional, pero el cristiano no está llamado a la aprobación incondicional. Realmente podemos amar a las personas que hacen cosas que no deben ser aprobadas.

Entonces, aunque esto no prohíbe examinar la vida de los demás, ciertamente prohíbe hacerlo en el espíritu que a menudo se hace. Un ejemplo de juicio injusto fue la condena de los discípulos a la mujer que vino a ungir los pies de Jesús con aceite (Mateo 26:6-13). Pensaban que ella desperdiciaba algo, Jesús dijo que ella había hecho un buen trabajo que siempre sería recordado. Tenían una juicio imprudente, duro e injusto.

· Rompemos este mandato cuando pensamos lo peor de los demás.

· Rompemos este mandato cuando sólo hablamos a otros de sus fallas.

· Rompemos este mandato cuando juzgamos una vida entera sólo por sus peores momentos.

· Rompemos este mandato cuando juzgamos los motivos ocultos de los demás.

· Rompemos este mandato cuando juzgamos a otros sin considerarnos en sus mismas circunstancias.

· Rompemos este mandato cuando juzgamos a los demás sin ser conscientes de que nosotros mismos seremos juzgados.

No condenéisperdonad: Jesús expandió la idea más allá de simplemente juzgar a los demás. También nos dijo no condenéis perdonad libremente.

La raíz griega de perdón – jarízomai- es jaris (G5485) que es merecer, aprobar, gracia (como gratificante), de manera o acción; es la influencia divina sobre el corazón, y su reflejo en la vida; inclusivamente gratitud.

Y es jaris deriva de la palabra jairo (G5463) que significa estar alegre, también gozo, regocijar, salud. Y precisamente lo que sucede en nuestra vida, alma, mente, corazón -voluntad- y espíritu cuando perdonamos. Por tanto, perdonar es una decisión, y no una opción.

Fuente: Biblia Nueva Versión Internacional / Concordancia Exhaustiva James Strong

Con información de:

https://quedicelabiblia.org/lucas-637/

https://www.logosklogos.com/

https://www.bibliaya.com/version-rvs-lucas-6

https://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas+6%3A37&version=NVI

https://es.enduringword.com/comentario-biblico/lucas-6/

Compartir: