4 Julio, 2021 Cristo News / Recursos Bíblicos – Provisión Diaria

Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia.
2 Timoteo 316 RVR1960 / Cristo News

La Palabra de Dios

Gálatas 5:1 RVR1960

Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud.

Comentario sobre esta provisión

Para los cristrianos, este versículo que inicia el capítulo 5 de la Carta a los Gálatas escrita por el apóstol Pablo, nos resilta realmente extraordinario aceptarlo, entenderlo, conocerlo en sabiduría sobre todo para estos tiempos de pandemia y situaciones porqie es una exhortación final para caminar en la libertad de Jessucristo.

Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres: El Jesús nos ha hecho libres. Si vivimos una relación de esclavitud legal con Dios, no es porque Dios lo quiera. Dios nos llama a tomar su fuerza y caminar en esa libertad, y no volver a estar sujetos otra vez al yugo de la esclavitud.

Cuan significativo es que Cristo nos ha hecho libres. No nos hacemos libres nosotros mismos. La libertad es un regalo de Jesús, que se da y se recibe por fe. Cuando luchamos por liberarnos, nos enredamos más con un yugo de esclavitud.

Pablo también hace énfasis en: la libertad. Hoy en día, la gente busca tiene otro concepto de “libertad”, pues piensan en hacer lo que quieren, nunca negando cualquier deseo. Este es un tipo de libertad (una falsa), pero no es la libertad.

Veamos el vocablo Libertad en el griego bíblico. ´Éste corresponde a eleuthero (Corcordancia Strong G1659) que significa liberar, eximir, hacer llibre. A su vez, la raiz de estra palabra es eleúdseros (Strong 1658) que se lee sin freno (para ir al placer), es decir (como ciudadano) no esclavo. Puede interpretarse en el plano espirutial que en Cristo somos ciudadanos libres del reino de Dios. 

La libertad es aquella que nos libra del yugo de tener que ganar nuestro propio camino hacia Dios, la libertad del pecado y de la culpa y la condenación, la libertad de la penalidad, y finalmente, la ausencia del pecado.

Estad pues, firmes significa que se necesita un esfuerzo para permanecer en este lugar de la libertad. Alguien que está hecho libre en Jesús todavía puede vivir en la esclavitud, ya que pueden ser engañados para volverse a la esclavitud.

En el griego la palabra firme es stéko (Strong G4739) que significa del tiempo perfecto, estar estacionario, i.e. (figurativamente) perseverar: estar en pie, estar firme.

El gran evangelista DL Moody ilustra este punto con una cita de una antigua ex esclava en el Sur después de la Guerra Civil. Al ser una antigua esclava, ella estaba confundida acerca de su situación y le preguntó: Ahora soy libre, ¿cierto? Cuando voy a mi viejo maestro me dice que no soy libre, y cuando voy a mi pueblo dicen que lo soy, y yo no sé si soy libre o no.

Algunas personas me dijeron que Abraham Lincoln firmó una proclamación, pero el amo dice que no lo hizo. Él no tiene ningún derecho a hacerlo. Muchos cristianos se confunden en un mismo punto. Jesucristo les ha dado una “proclamación de la emancipación”, pero su “viejo maestro” les dice que aún son esclavos de una relación legal con Dios. Ellos viven en la esclavitud porque su “viejo maestro” los ha engañado.

La frase El yugo de la esclavitud nos recuerda lo que dijo Pedro en Hechos 15:10 acerca de aquellos que traen a los Gentiles bajo la ley: Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo un yugo sobre el cuello de los discípulos, que ni nuestros padres han podido llevar? Los judíos mismos no pudieron justificarse ante Dios por la ley, por ello, no hay que poner ese pesado yugo en los gentiles.

La palabra esclavitud en griego es douleia (Strong G1397) que es esclavitud, servidumbre; y a su vez, este vocablo tiene su raiz en douleúo (Strong G1398) ser esclavo a (literalmente o figuradamente, involuntario o voluntario) servicio, servir, esclavitud, esclavizar, esclavo.

Algunos maestros judíos de aquella época hablaban de la ley de Moisés como un yugo, pero utilizaban el término en una luz favorable. Pablo ve una relación jurídica como un yugo, pero es un yugo de esclavitud. Se relaciona con la esclavitud, no la libertad. Este yugo de esclavitud no hace más que enredarnos. Nos esforzamos para tirar del arado de Dios, pero el yugo de la esclavitud nos deja enredados, restringidos, y frustrados.

Sin duda fue la esclavitud. Los Maestros judíos contaron hasta 613 mandamientos para mantener la Ley de Moisés. “Incluso para recordarles a todos que era una carga, y para mantenerlos rodeados. No es extraño que Pablo se refiera a someterse él mismo a todos como el entrar en la esclavitud. “(Morris)

Fuente: Biblia Versión Reina Valera 1960 / Concordancia Exhaustiva James Strong

Con información de:

https://www.bibliaya.com/version-rvs-galatas-5

https://www.logosklogos.com/strongcodes/4739

https://es.enduringword.com/comentario-biblico/galatas-5/

Compartir: